Sabes lo que comes
Cada día por la mañana no podemos dejar de hacer un buen desyuno saludable que nos aporte energía, es por eso que os proponemos nuestra mermelada de naranja ecológica elaborada artesanalmente teniendo en cuenta la calidad de la fruta y su estado de madurez. El proceso de elaboración empieza de forma manual, pelando la fruta, separando las imperfecciones y su cocción se realiza con su propio zumo. De este modo se obtiene un producto de alta calidad sin conservantes ni colorantes y con un sabor intenso y natural con todas las propiedades de la fruta. ¿Donde la podéis encontrar?
|
En HORTUS APRODISCAe creemos en el turismo ecológico y sostenible, llamado turismo slow, viajar a otro ritmo, una nueva tendencia alternativa diferente al turismo tradicional, es un enfoque para las actividades turísticas en la cual se ve privilegiada la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajeros. Aunque existen diferentes interpretaciones, el turismo ecológico se promueve como un turismo “ético” que se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer este servicio. Es necesario pues, buscar una integración real entre el entorno y el visitante. Creemos que nuestra comarca ofrece todo un abanico de posibilidades por este viajero consciente, con sensibilidad, con respecto a la cultura local y comprometido a la hora de viajar. Por todo esto consideramos vital poner énfasis en la difusión de esta otra manera de viajar a otro ritmo, un cambio de paradigma para la sociedad en la que vivimos en que todo se hace con prisa y no se disfruta de los pequeños momentos que nos aporta nuestro paisaje y cultura. Nuestra comarca tiene todo aquello de antes, de hoy y del mañana que el viajero puede apreciar disfrutando de nuestros valores medioambientales, culturales y gastronómicos. Fruto del esfuerzo realizado por labradores, técnicos y consumidores, la producción ecológica se está consolidando y empieza a disfrutar del reconocimiento institucional. En casa, ha marcado la entrada en una fase de efervescencia del sector ecológico con un incremento notable del consumo y con la multiplicación de productores, elaboradores y comercializadores, que hacen un buen trabajo y que ponen de manifiesto la necesidad de ser coherentes con nuestro territorio y con la manera de mantenerlo que han llevado a la práctica nuestros antepasados durante años, esta conciencia nos trae a recuperar una manera de cocinar mucho más ligada a la tierra y a preguntar, investigar qué eran los ingredientes y los productos, como se preparaban y se cocinaban. Todas las enseñanzas que daba la tierra y que hay que plantar si queremos recoger un buen futuro. No queremos olvidar de donde venimos ni a donde vamos, alentados hacia el camino de los valores como el respecto al entorno y a todo el que la tierra nos da. En HORTUS APRODISCAe estamos en constante inquietud con esta cocina, para nosotros es una apuesta que ligada con el movimiento slow la podemos denominar “slow cooking” y que es la base de los productos ecológicos que elaboramos, con cocciones lentas y recetas tradicionales. |
Y por qué comprar en Hortus APRODISCAe?
|
Todos los alimentos ecológicos deben ir etiquetados con el distintivo del «eurohoja», que certifica que cumple la normativa que regula la agricultura ecológica en la Unión Europea, el Reglamento (CE) 834/2007. La certificación ecológica garantiza que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo las normas de la agricultura ecológica, y que han sido controlados en todo su proceso de producción, elaboración, envasado y comercialización. El Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) es una corporación tutelada por el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalidad de Cataluña. Su función es la de auditar y certificar los productos agroalimentarios ecológicos de nuestro país. Los productos que cultivamos, elaboramos y / o vendemos a Hortus APRODISCAe están certificados y etiquetados siguiendo estrictamente estos criterios. Entre los certificados ecológicos de otros países, puedes encontrar los siguientes: |
Es aquel que se ha elaborado siguiendo los principios de la producción agraria ecológica, en Europa el Reglamento (CE) 834/2007, que tiene como objetivo la obtención de alimentos de gran calidad, sanos, nutritivos, sabrosos y libres de residuos, respetando el medio ambiente. Preserva la biodiversidad vegetal y animal e impulsa el desarrollo local sostenible de los territorios. Sus principios básicos son:
¿Cómo puedes identificar un alimento ecológico?
|