Qué dicen de nosotros?
El Corte Inglés celebrará del 7 de febrero al 15 de marzo, la Muestra de productos de Cataluña – Alimentos de calidad ubicada en la 5a. planta del edificio El Corte Inglés Diagonal (Barcelona) y en la 8a planta en el de Plaza Catalunya. Todo un lujo para todos aquellos que esten interesados en la gastronomía típica que se consume en el territorio catalán. Esta feria está destinada a la promoción de productos locales y de nuestro territorio, con la collaboración de los Consells Comarcals y en concreto el de la Conca de Barberà también participa y que desde Vinumconca se hace cargo de la exposición para la venta de los productos en esta feria. Participamos productores de todo nuestro territorio y queremos invitaros a descubrir, degustar y disfrutar de algunos de estos magníficos vinos, cavas, aceites, quesos, arroces, mermeladas…. a través del programa de presentaciones, degustaciones y maridajes de la feria. Programa Esperamos que sirva para dar a conocer nuestros productos ecológicos que con tanta dedicación elaboramos. ¡Con vuestra compra estáis contribuyendo con nuestro proyecto social!!
|
La Conca 5.1 es un proyecto que tiene por objeto el estudio de los sectores económicos que consideran que pueden generar un desarrollo económico local más próspero y sostenible dentro del territorio de la Conca de Barberà. Esta rama del proyecto pretende abrir el bloque a todas aquellas personas interesadas en el mundo de la viticultura, el enoturismo, el turismo, el territorio o la comarca en general. A través de varios artículos de opinión personas de varios ámbitos participan en la Conca 5.1, y exponen su punto de vista sobre la Conca de Barberà, hacia donde se tiene que encaminar los próximos años y dicen cuál es para ellos el futuro que desean para la comarca.
|
El pasado viernes día 19 de abril la Nova Conca publicó un artículo sobre el proyecto HORTUS APRODISCAe, haciendo referéncia a los productos ecológicos como «un tesoro ecológico en la villa medieval». Coincidiendo con la Fiesta Medieval de Sant Jordi en Montblanc, dándole un componente social, ecológico, medio ambiental, territorial y con el objetivo de garantizar la calidad de vida de las personas con discapacidad de la entidad. Aquí tenéis el documento en pdf |
Durante los días del congreso podréis degustar nuestros productos ecológicos en el pabellón 10 en el estand de Green Jobs. Una de las novedades de Conama 2012 es la creación de un espacio de asesoría y reflexión centrado en el empleo «verde» y en los emprendedores en el sector ambiental, coordinado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Conama y cofinanciado por Fondo Social Europeo (FSE). Este área, que se denomina «Espacio Green Jobs Conama-EOI» ocupará una zona específica del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Allí, los participantes en el encuentro podrán seguir una programa especial con formatos algo diferentes a los habituals y participar en reflexiones en pequeños grupos, así como mantener entrevistas personales con expertos per asesorarse. Esta es la segunda vez que colaboran EOI (Fundación Pública del Ministerio de Industria, Energía y Turismo) y la Fundación Conama para mejorar la atención a los emprendedores y a los que buscan trabajo en el sector ambiental. El año pasado, la escuela de negocios llevó su «espacio de asesoramiento» al congreso local oraganizado por la Fundación Conama en Vitoria-Gasteiz, en el arranque de esta ciudad como Capital Verde Europea. Tras el éxito de aquella ocasión, ahora se lanza para el congreso nacional este «Espacio Green Jobs Conama-EOI», donde las dos entidades colaboran todavía de forma más estrecha. Todas estas actividades han sido posibles gracias a la colaboración entre EOI, la Fundación Conama y los grupos de trabajo y comités técnicos de Conama 2012, así como con la Fundación Biodiversidad incluyendo actividades en el marco de la red Emprendeverde. |
![]() El Consejo organizó y convocar de junio a septiembre el Concurso, que estaba dirigido a todos los inscritos al Registro de operadores del CCPAE. También se aceptaba la participación de aquellas personas, profesionales o forofos/desde que no estuvieran inscritos pero sí interesados a participar.
Todas las fotografías tenían que tener la producción agraria ecológica como temática central, y la explotación, la superficie, la variedad vegetal, la raza animal, el alimento o producto fotografiado tenía que estar certificado por el CCPAE.
Con esta iniciativa, que llega a la segunda edición, se quiere incentivar la participación del sector ecológico en la configuración del calendario anual y premiar la iniciativa de aquellos/se que difunden la producción agraria ecológica al territorio. De más de un centenar de fotografías presentadas, el Jurado ha escogido doce, que se han adjudicado a cada uno de los meses del año.
Resultaron ganadoras las fotografías siguientes (en orden de aparición al Calendario 2013 del CCPAE):
ENERO – Posta de sol. Ana Martínez Abril. Sant Sadurní d’Anoia (Alt Penedès).
FEBRERO – Porc en ple bany. Cal Monegal. La Pobla de Segur (Pallars Jussà).
MARZO – Futur. Rosa Maria Alonso Garcia. Sant Vicenç de Castellet (Montserrat).
ABRIL – Primeres roselles. Aida Macarro Fuentes. Santa Margarida de Montbui (L’Anoia).
MAYO – Marieta amb pugons. María José Domínguez Rodríguez. El Perelló (Baix Ebre).
JUNIO – Tomàquet de la creu. Júlia Galí Tàpias. Santa Maria de Palautordera (Vallès Oriental).
JULIO – Punt segur. Roser Jiménez. La Garrotxa.
AGOSTO – Nous madurant. Francesc Montañés Tarin. Els Reguers, Tortosa (Baix Ebre).
SEPTIEMBRE – Copa i raïm. Pere Padilla Garcia. Can Ferrer de la Cogullada, Montmell (Baix Penedès).
OCTUBRE – Col arrissada. Júlia Galí Tàpias. Cànoves i Samalús (Vallès Oriental).
NOVIEMBRE – Tornem a casa. Marta Boleda Montpart. Pobellà, La Torre de Cabdella (Pallars Jussà).
DICIEMBRE – La bellesa de les olives. Hortus Aprodiscae. Montblanc (Conca de Barberà).
|