Ingredientes:
Procedimento:
Sugerencia:Acompaña el aperitivo con un buen vino tinto o cava..
Además de ser el ingrediente clave en este pincho, es ideal para acompañar carnes, pollo, foie, quesos y ensaladas. Y también para ahorrar tiempo cuando cocinamos pasta, legumbres, arroz, pues tendremos un sofrito sabroso y sano listo para añadir a la cazuela. Buen provecho! |
Los días 4 y 5 de mayo en el Centro de Estudios Riudoms Arnau de Palomar, en Riudoms, se llevarán a cabo las Jornadas de reflexión agraria 2012, una iniciativa para el diálogo, el conocimiento y el intercambio de experiencias en la nueva agricultura contemporánea , organizada por la Sección de Estudios Agrarios del CERAP. El primer día habrá una charla sobre la agricultura ecológica por parte de Andreu Vila, profesor asociado de ESAB y asesor agrario y fundador de Can Perol. El segundo día se realizará un debate sobre los modelos comerciales donde intervendrá, entre otras personas, Anna Mas, representante de Hortus Aprodiscae. Aquí tienes más información sobre la programación y las activitades de las jornadas de reflexión agraria 2012 |
El 21 y 22 de abril de 2012 Hortus Aprodiscae participará en la 17 ª. «Fira de la Terra», en el Parque de la Ciutadella y el Paseo Lluís Companys, en Barcelona. La Fira de la Terra – Mercado de la Tierra es una actividad organizada en la ciudad de Barcelona por la Asociación Día de la Tierra – Cataluña. LaFira de la Terra – ni es una feria cualquiera ni es un Mercado cualquiera, ni quiere hacer la competencia a ninguna feria concreta, ni a ningún mercado concreto. La Feria por la Tierra – Mercado de la Tierra es un encuentro de entidades de todo tipo para llamar la atención de las agresiones que la sociedad moderna se refiere a los sistemas naturales y sociales y para proponer formas de comportamiento respetuosos, cooperativos y solidarios. La Fira de la Terra potencia la producción local de bienes y servicios realizados con respecto a las personas ya los sistemas naturales, que son la base para que los humanos puedan disponer de un nivel de vida digno. Te esperamos en nuestra parada! |
El próximo 13 de abril de 2012 Hortus Aprodiscae estará ofreciendo una cata de sus productos en la Pedrera de Barcelona dentro de la I Jornada de la Red Agrosocial. La red Red Agrosocial es un proyecto de la Obra Social de Catalunya Caixa que se creó en el año 2011. Se trata de una red de agricultura social formada por diferentes empresas y asociaciones que tienen su marco de actuación social en el ámbito rural. Está formada por varias entidades, entre ellas APRODISCA, con su proyecto agro-ecológico Hortus APRODISCAe. La Obra Social ha organizado esta jornada para dar a conocer las diferentes entidades y debatir sobre sus posibilidades y futuro. En el siguiente enlace encontrarás el programa de la jornada. Nos vemos allí! |
Un alimento ecológico es aquel que se ha elaborado siguiendo los principios de la producción agraria ecológica, en Europa el Reglamento (CE) 834/2007, que tiene como objetivo la obtención de alimentos de gran calidad, sanos, nutritivos, sabrosos y libres de residuos, respetando el medio ambiente. Preserva la biodiversidad tanto vegetal como animal e impulsa el desarrollo local sostenible de los territorios y la soberanía alimentaria. Sus principios básicos son: 1. Respeta la fertilidad natural de la tierra y sus ciclos.En las granjas ecológicas, se utilizan las técnicas de manejo agroecológico que son respetuosas con el medio ambiente y permiten producir alimentos libres de residuos. Estas técnicas incluyen:
En cambio, la agricultura convencional suele utilizar fertilizantes sintéticos, que no son respetuosos con el medio ambiente y tienen un impacto negativo sobre la biodiversidad: Para su elaboración se suelen utilizar energías no renovables, utilizados en exceso contaminan las reservas subterráneas de agua y su uso recurrente puede empobrecer el suelo y disminuye su fauna bacteriana. 2. Preserva la biodiversidad biológica: Variedades, especies y razas..La agricultura ecológica preserva la variabilidad de organismos vivos de los ecosistemas (terrestres, marinos, acuáticos, …) pues no utiliza técnicas agresivas con el medio ambiente como lo hace la agricultura convencional que implican la eliminación de tierras, la inundación para crear reservorios para el riego, el desplazamiento de la vida silvestre mediante ganado doméstico, el uso de pesticidas y la introducción del monocultivo. 3. No utiliza productos químicos como pesticidas, plaguicidas, fungicidas o herbicidas, minimizando así la huella ecológica.La huella ecológica es el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente expresado en hectáreas de terreno que es necesario para el tipo de vida que llevamos. La agricultura y la ganadería ecológica pretenden minimizar la huella ecológica en la producción de alimentos para nuestro consumo. 4. No utiliza organismos modificados genéticamente.Los organismos modificados genéticamente (también conocidos como transgénicos) son plantas y animales de los que se ha alterado el material genético a través de métodos científicos. Están prohibidos en la agricultura ecológica por los riesgos que pueden entrañar para la salud (pueden aumentar los riesgos de alergias, resistencia a antibióticos y posibles afectaciones del sistema inmunológico), pero también por los riesgos ambientales y de contaminación genética con la consecuente disminución de la biodiversidad. 5. Realiza una gestión responsable de los recursos.Se hace un uso sostenible de los recursos naturales: el agua, la tierra, la energía necesaria, la gestión de los desechos, etc. 6. Se respeta al máximo el bienestar de los animales.
Es decir, garantiza un lugar y unas condiciones de vida adecuadas a los animales de las granjas para evitar su sufrimiento continuo. Esto quiere decir que se deben respetar las necesidades de los animales:
7. Restringe mucho el uso de aditivos alimentarios.Los aditivos alimentarios son sustancias que se agregan a los alimentos para modificar las características organolépticas o bien para mejorar el proceso de elaboración y / o conservación. En la alimentación ecológica sólo está permitido utilizar aquellos aditivos imprescindibles para procurar la seguridad alimentaria. ¿Cómo puedes identificar un alimento ecológico?Lo puedes encontrar en las tiendas como la de Hortus Aprodiscae con el nombre de ecológico, orgánico, biológico, eco o bio. Todas las demás nomenclaturas (por ejemplo «natural», «sano», «dietético», etc) NO se refieren específicamente a productos ecológicos. Además, si se quieren tener garantías de que se trata de un alimento ecológico debe estar certificado por las autoridades de control pertinentes. En el caso de los productos catalanes lo hace el Consejo Catalán de la Producción Agraria Ecológica (CCPAE) y la Unión Europea. Identifica visualmente a través de los sellos del CCPAE y por el eurohoja. |